Español


Experimentar – Comprender – Verificar

Un desarrollo más de la Ilustración y su integración en la secuencia del tiempo.

Porque amo la vida et porque todos los seres vivos son importantes para mí.

La vida en la secuencia del tiempo

El conocimiento verificable en todo el mundo, el humanismo y la ilustración han desencadenado desarrollos decisivos, pero no han conducido a una visión del mundo que la apoye y sea responsable.

Esta visión del mundo, ya superada, se encuentra en el Peinam. Ofrece un sentido de la vida, el compromiso y la alegría en la comunidad y la confianza en sí mismo.


RESUMEN

Resumen del borrador actual de unas 500 páginas. Incluye notas, consideraciones y, a partir de ellas, sugerencias y conclusiones.

Vivimos en la era posterior a la Ilustración, hay muchas personas libres e independientes de la religión, pero sin una visión del mundo desarrollada, sin sentido de la finalidad, sin estructuras y, por tanto, sin presencia social y societaria para estas personas. Esto significa que no existe un marco para la identidad, el compromiso, pero tampoco para la alegría y las cuestiones de sentido. El Peinam quiere y puede colmar estas lagunas. 
¿Cuándo, si no ahora? Para el Peinam, la situación es muy urgente y las contradicciones son grandes. 
El Peinam se ve a sí mismo como una actitud que puede conducir a una nueva visión del mundo, a la cohesión y al sentido de la vida. Se basa en el conocimiento, la razón, la realidad y la secuencia del tiempo (evolución ampliada). También reconoce los límites del conocimiento. Los destaca como parte decisiva de nuestra realidad y no especula más allá de esos límites. Al hacerlo, también acepta que son posibles otras visiones del mundo; ni el conocimiento ni las verdades pueden ser absolutos. Para ello es necesaria una amplia tolerancia, y ésta sólo es sostenible si es aceptada por todos. Por estas razones, nadie ni ninguna cosmovisión puede pretender que una verdad que se aplica a ellos también se aplica a otras personas o se les impone. Desde el punto de vista de Peinam, siempre hay contradicciones, limitaciones y competencia. Tenemos que ser capaces de vivir con esto y con la paradoja de la tolerancia. La solución se describe mediante el principio de las "tormentas de la vida", que representan las visiones del mundo. Éstas deben poder coexistir en el respeto y el intercambio. Para ello, acuerdan principios y reglas, descritos aquí como un techo general.
El Peinam rechaza los tabúes y el dualismo del bien y el mal. No tiene dogmas, doctrinas ni verdades fijas, sino una actitud racionalmente justificable. Está firmemente definida en las 8 proposiciones. Entre otras cosas, expresan alegría, interés, compromiso, conocimiento y respeto. Esta actitud racional no se dirige contra las emociones, porque es precisamente el conocimiento el que nos muestra su poder central y su significado. El Peinam es siempre verificable para todos y crea el marco para un desarrollo ulterior constante. No es un movimiento político.
Muestra y encuentra un sentido profundo a la vida en el hecho de que la vida en la Tierra existe desde hace millones de años y se ha desarrollado y confirmado mutuamente en el proceso. Formamos parte de ella y somos el resultado de los esfuerzos de millones de generaciones que nos han precedido. Del mismo modo, somos la generación a la que seguirán millones de generaciones. En esta secuencia de tiempo, todos los seres vivos han aprendido a vivir en esta realidad y también han demostrado su valía en la competición. Podemos confiar en que quienes han demostrado su valía también han aprendido a aceptar, disfrutar e intercambiar ideas. Esta es nuestra base, de la que surgen nuestras oportunidades y responsabilidades.
Este texto muestra la importancia de una visión del mundo y su gran influencia en el lenguaje, la cultura, el poder y el medio ambiente. Contiene muchas consideraciones y conclusiones que surgen de una nueva visión del mundo. Dicha cosmovisión ofrece nuevas oportunidades para la estructura interna y el desarrollo de una comunidad, así como para los efectos en el mundo exterior. Esto incluye la sociedad, la cultura, el lenguaje, las relaciones de poder y el tratamiento de la naturaleza, la sostenibilidad, etc.
Por todo ello, el Peinam debe estar preparado para mostrar las influencias existentes de visiones anticuadas del mundo y asumir él mismo la responsabilidad correspondiente. En consecuencia, quiere y debe mostrar y ofrecer su actitud en todos los ámbitos de la vida, tal y como la conocemos hoy de las religiones, ideologías, cosmovisiones o filosofías tradicionales. Retoma los desarrollos de la Antigüedad y la Ilustración y los continúa sobre una base más amplia y global.
El resultado son muchos ámbitos que pueden experimentar la liberación a través de esta nueva perspectiva. Peinam examina el modo en que tratamos la arquitectura y el poder, crea nuevas palabras para una nueva vida, nos libera de áreas tabú y cambia la relación entre el individuo, la comunidad y la naturaleza. Reconoce la competencia, así como la existencia de áreas problemáticas que no pueden resolverse por el momento.
Este texto comprende una multitud de reflexiones recopiladas a lo largo de muchos años. Es largo, no siempre fácil de leer y en ocasiones contiene afirmaciones inacabadas o contradicciones. Puede resultar tedioso, pero también permite una gran apertura. Y exige un compromiso personal. El texto no debe ni puede leerse de corrido. Sólo puede entenderse si se entrelaza con la propia vida y experiencias, creando así una influencia y conexión directas con la vida cotidiana.
En varios puntos se subraya lo urgente que es este desarrollo ulterior y lo importante que es tener una visión del mundo que ofrezca una estructura y cree una identidad. Los numerosos problemas pendientes con la sostenibilidad, el sentido, el futuro, la falta de tolerancia, etc. indican esta necesidad. Por eso es importante que en el texto también se discutan las formas de realizarla. También se describe un símbolo.
Suchen